http//:www.rosedamasceno.blogspot.com

Actualidad en diseño de vestuario y moda, femenina, masclunina e infantil.

miércoles, 23 de marzo de 2011

EL DISEÑADOR Y LA SENSIBILIDAD

¿SENSIBILIDAD?

¿QUÉ ES LA SENSIBILIDAD?
Es la capacidad de ver algo nuevo en lo que vemos todos los días, el las cosas sencillas de la vida, en essa calle que pasamos diariamente y no obsevamos el cartel que está en la esquina donde cruzamos la calle, o el vendedor de papitas que está en una esquina. No nos importa las cosas sencillas, por eso hemos perdido la capacidad de observar, de percibir las cosas lindas de la vida, por eso perdimos la capacidad de sensibilizarnos ante lo trivial y bello del ser humano, LA VIDA. Los diseñadores somos artistas y como cualquier otro artista, no podemos perder el don más importante, LA SENSIBILIDAD.
Sean sencillos, observen y vivan la vida como ella es SENSIBLE.
Rose Damasceno

martes, 22 de marzo de 2011

CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS PARA PATRONAJE FEMENINO

Este cuadro está en cms y no contempla vestibilidad. Es apto para realizar patrones de prendas básicas femeninas.


lunes, 21 de marzo de 2011

NORMAS PARA EL ESCALADO GEOMÉTRICO

NORMAS PARA EL ESCALADO GEOMÉTRICO

 

ESCALADO GEOMÉTRICO

Es el método utilizado para aumentar o disminuir el tamaño de un patrón, conservando la estructura básica sin deformar.

 

¿Para qué se escala?

Para aumentar o disminuir el tamaño del patrón, industrializando y estandarizando las tallas.

 

¿Por qué se escala?

Porque a través de este método se agiliza el trabajo del diseñador al realizar las adaptaciones. Estas se realizan únicamente en los patrones básicos; las demás tallas resultan del proceso de escalado.

 

INCREMENTO APLICADO ENTRE TALLAS

 

INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL

Según estudios realizados tomando medidas corporales a personas de diferentes tallas, se llegó a la conclusión de que, en las medidas más representativas, como el contorno de pecho, el contorno de cintura y el contorno de cadera, existe una diferencia de 40 mm (4 cm). Esta diferencia debe dividirse en 4 partes iguales: delantero izquierdo, delantero derecho, posterior izquierdo y posterior derecho del contorno.

Si observamos el cuadro de tallas, podemos concluir que la diferencia en los contornos entre talla y talla es de 4 cm (40 mm).

 

INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL

Este se efectúa teniendo en cuenta las medidas verticales del cuerpo. Según la prenda, si es superior o inferior, se estudian las diferencias de talle, altura de busto, altura de cadera, altura de rodilla y estatura.

 

NORMAS BÁSICAS DEL ESCALADO GEOMÉTRICO

1.       Se aplica en el costado de las prendas.

2.       Determinar puntos de escalado u origen.

Puntos de origen: también conocidos como puntos de escalado. Son puntos específicos que determinan dónde aumenta o disminuye el tamaño del patrón.

3.       Determinar a la medida que se aplica en cada punto de escalado.

a)       Medida diagonal: se utiliza cuando el punto de escalado está sobre un ángulo y requiere aumento en X y en Y.

b)      Medida extendida: medida que se amplía únicamente en sentido horizontal y vertical, aplicando la cantidad destinada para el escalado.

4.       Determinar la unidad de medida que se aplicará en el escalado.

Las medidas de escalado se trabajan en milímetros o pulgadas.

5.       Determinar el SET de TALLAS O NIDO DE ESCALADO.

SET DE TALLAS O NIDO DE ESCALADO: es conjunto de tallas creado en torno del patrón básico, compuesto por la tallas inferiores y superiores. Las tallas se diferencian por colores, siendo la talla básica siempre de color NEGRO.

En este punto se determina el número de tallas inferiores y el número de tallas superiores.

TALLA BASE: es la talla en la cual se realiza el patrón inicial, que será escalado.

TALLA INFERIOR: es cualquier talla menor que la talla base.

TALLA SUPERIOR: es cualquier talla mayor que la talla base.

TALLA LÍMITE INFERIOR: es la talla más pequeña del nido de escalado.

TALLA LÍMITE SUPERIOR: es la talla más grande del nido de escalado.

1. ESCALADO DE LA BLUSA

 

INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL

A partir del análisis realizado en el cuadro de tallas, se puede afirmar que la diferencia del talle entre cada talla es de 10mm. Si observamos el escalado, encontramos que la diferencia de la altura de busto es de 4 mm y la diferencia del torso es de 6 mm, completando así la diferencia total de 10mm para el largo del talle.

El aumento del talle se aplica en el hombro y en el bajo. En el hombro, se escala teniendo en cuenta la altura de busto, que va desde el punto hombro-escote hasta la línea del pecho. La parte inferior o torso se hace desde la línea de pecho hasta el bajo, quedando así determinado el talle.

 

INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL

Como vimos en la teoría anterior, se aplican 10 mm en el costado. En la mitad de la sisa, se aplican 5 mm para ampliar la parte superior del pecho y facilitar el trazado de la sisa.

En el delantero, el punto escote-centro se considera punto muerto, es decir, que todas las tallas terminan en el mismo punto, y en el posterior sube o baja 2 mm por talla.

 

 

ESCALADO DE LA MANGA

El escalado de la manga evoluciona según las medidas aplicadas en la blusa.

La diferencia de la medida del brazo en el largo entre cada talla es de aproximadamente 8 mm, que se distribuirá en la parte superior o copa y en el bajo o puño.

Con respecto al ancho, la medida aplicada en el costado de la sisa en la blusa se recupera en las líneas de costura de la manga (laterales), y en la curva de la copa, que se amplía al aplicar la medida vertical. En cuanto al puño, el aumento se efectúa en las líneas de costura.

 

PROCEDIMIENTO:

 

INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL = LARGO

Se escalan 3 mm en la copa y 5 mm en el bajo.

 

INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL = ANCHO

Para las líneas de costura, se aplican 6 mm en la sisa y 3 mm en el bajo.

 

ESCALADO DEL CUELLO

El escalado del cuello se hace teniendo en cuenta la evolución del escalado en el hombro de la blusa. Se toma la medida resultante en el delantero y en el posterior, más 2 mm, y esta se aplica en el cuello. Los 2 mm se aplican como holgura, debido a que el escote es circular y el cuello es recto.

 

El cuello se escala en el centro, solamente en sentido horizontal, debido a que el largo está previamente establecido.

 

2. ESCALADO DE LA FALDA

 

El escalado de la falda sigue la misma evolución de la blusa en el sentido horizontal, debido a la diferencia de 40 mm en los contornos.

 

En sentido vertical, la medida de altura de cadera o tiro, que corresponde desde la cintura hasta la línea de cadera, aumenta 7 mm entre las tallas.

 

Según los estudios mencionados anteriormente, para la altura de rodilla, se tiene en cuenta la diferencia de la estatura séptima entre talla y talla, que es de 20 mm en total. De esta medida, se aplican 7 mm en la cintura, restando 13 mm que se aplicarán en el bajo.

 

3. ESCALADO DEL PANTALÓN

En esta prenda, se escala en el costado y en el centro posterior, para corregir la línea de tiro.

 

INCREMENTO EN SENTIDO HORIZONTAL: Contornos y tiro

CONTORNOS:

 

Se conservan los 40 mm para los contornos. En el posterior, la medida destinada para el escalado de la cintura y la cadera se dividirá entre el costado y el centro, y en el delantero se conserva el escalado básico, únicamente en el costado.

 

PROCEDIMIENTO:

Se aplican 7 mm en el costado y 3 mm en el centro.

 

TIRO:

El aumento se aplica únicamente en el posterior, y así compensará el volumen de la cadera. Esto hace que la prenda sea más anatómica.

 

PROCEDIMIENTO:

Se aplican 3 mm en el punto tiro-entrepierna.

INCREMENTO EN SENTIDO VERTICAL: Altura de cadera, altura de rodilla y largo.

El incremento se realiza según la variación de la estatura séptima.

PROCEDIMIENTO:

 

ALTURA DE CADERA:

El incremento es de 7 mm, aplicado únicamente en la cintura, por lo tanto, la línea de cadera no se mueve.

 

ALTURA DE RODILLA:

Según los estudios realizados, se ha encontrado que la diferencia entre las tallas es de aproximadamente 7mm. Esta medida está ubicada entre la línea de cadera y la línea de dobladillo.

 

LARGO:

Como en todas las prendas, la variación del largo depende de la estatura séptima. Esta medida corporal es la más importante para determinar el largo de una prenda. Como pudimos apreciar en las prendas anteriores, la variación de esta medida es de 20mm. Esta diferencia se divide entre la cintura (7mm) y el bajo (13mm).

 

4. VESTIDO ESCALADO

La parte superior del vestido se escala igual que la blusa, incluyendo el escalado de la línea de cintura para controlar la diferencia del talle. En cuanto a la altura de cadera, es importante tener en cuenta la diferencia entre talla y talla. Para una corrección más acertada, es importante hacer el cuadro de altura de cadera para cada talla, aplicando la fórmula: 1/3 del semiperímetro de cadera + 8.

 

TABLA DE ALTURA DE CADERA

Talla

Altura de cadera

6

23.3

8

24

10

24.6

12

25.3

14

26

16

26.6

La medida indicada para cada talla debe aplicar desde la línea de cintura a la cadera.

 

Con respecto al largo total del vestido, se debe tener en cuenta la estatura séptima, aplicando la diferencia de 20mm existente entre las tallas. El punto hombro-escote se escaló con una diagonal de 2mm en X y 3mm en Y; faltando 17 mm que se aplicarán en el bajo.

lunes, 14 de marzo de 2011

CUADRO DE TALLAS Y EDADES DE BEBE


En este cuadro encontraran medidas en cms para la elaboración de patrones para ropa de bebe o a 24 meses.

domingo, 13 de marzo de 2011

TABLA DE MEDIDAS PARA PATRONAJE MASCULINO



En este cuadro de tallas y medidas, encontraran valores en cms para elaborar patrones de prendas de vestir en todos los universos del guardarropa masculino.