TANGA
BRASILERA
Esta prenda
de vestir preferida por mujeres en el día a día, nació en Brasil, país donde
sigue siendo la más utilizada. La
palabra tanga proviene de la tribu brasileña Tupi, que utilizaban una plasta vegetal para cubrir
sus genitales llamada tanga.
En los años
70´s el diseñador de origen genovés Carlos Ficcardi en Brasil reinventa el
panty y revolucionó la historia de la ropa interior.
Las
variaciones de la tanga brasilera han llevado a una aceptación de la prenda en
diferentes culturas y clases sociales.
1.
Básica.
2.
Descaderada.
3.
Triángulo
4.
Triángulo
en T
CONSTRUCCIÓN
DELANTERO
Unir
delantero y posterior del panty por la entrepierna.
COSTADO:
Sobre
la línea de cintura, entrar 3 cms desde
el punto cintura/costado.
Sobre
la línea de costado bajar 3 cms desde el punto cintura/costado.
CINTURA:
Sobre
la línea de tiro bajar 8cms, desde el punto cintura/tiro. Escuadrar este punto
y trazar semi curva, reposando sobre la línea escuadrada.
ENTREPIERNA
Para
la tanga brasilera, por ser una prenda pequeña, se recomienda que el ancho de la entrepierna sea de 6 cms en
total. 6/2= 3 cms
Escuadrar
el punto tiro/entrepierna y aplicar 3 cms. Unir este punto con costado pierna
POSTERIOR
COSTADO:
Sobre
la línea de cintura, entrar 3 cms desde
el punto cintura/costado.
Sobre
la línea de costado bajar 3 cms desde el punto cintura/costado.
CINTURA:
Sobre
la línea de tiro bajar 10 cms, desde el punto cintura/tiro. Escuadrar este punto
y trazar semi curva, reposando sobre la línea escuadrada.
ENTREPIERNA
Por
ser una prenda pequeña, se recomienda que el ancho de la entrepierna sea de 5cms en total, para que termine de
6 cms después de *envivada(sesgada)
5/2=
2.5cms
*Envivar: Término utilizado en confección para designar todo y cualquier acabado de los bordes de las prendas con
realce de que significa dar vida
REFUERZO
Para el refuerzo se toma la distancia del tiro que está resalta en la gráfica en la parte posterior del panty.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante para mi,
Gracias.